La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políticas de seguridad ciudadana en Venezuela - Ebook | Editorial Universidad del Rosario
0

introduzca AND, OR, NOT para restringir los resultados de la búsqueda
 
A
(Por ejemplo, 330.12 a 500.45)
 
 
 
 
La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políticas de seguridad ciudadana  en Venezuela

La muerte nuestra de cada día. Violencia armada y políticas de seguridad ciudadana en Venezuela

0 estrellas de 5(0 Calificacion(es))
Formato : ePub
Número de páginas : 402
Edición :2021
Fecha de Publicación :2021
Disponible para :

$9.00

  Permanente     

 

Descripción del libro

La violencia que desde hace décadas se vive en Venezuela, que se ha recrudecido en los últimos años, es una problemática de investigación, pero también, y más profundamente, un drama que afecta la vida de los venezolanos. La misión de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin) hermana el trabajo investigativo con los esfuerzos del activismo. Los autores, todos investigadores, al reunirse en Reacin buscan potenciar tanto el registro, el análisis y la denuncia, así como la construcción de alternativas a la violencia que se ha instalado en el país. Este libro, que es uno de los frutos de esta iniciativa colaborativa y prospectiva, presenta investigaciones centradas en la violencia armada y militarización de la seguridad ciudadana en la Venezuela pos-Chávez, realizadas por un equipo de investigación diverso conformado por psicólogos, sociólogos y dos abogados, investigadores de amplia trayectoria en su país. Esta obra presenta los hallazgos de investigaciones empíricas recientes, de una llamativa riqueza metodológica, que registran y analizan, desde la perspectiva de las vivencias de la gente, las transformaciones en la violencia en Venezuela en el periodo pos-Chávez. Periodo en el que se ha hecho evidente una progresiva y expansiva militarización del país, particularmente en el área de la seguridad ciudadana, y más grave aún la violencia del Estado hacia su población. Uno de los aspectos más sólidos del texto es su vocación por presentar evidencias sobre temas complejos aunados a una aguda sensibilidad y compromiso con el país.