Los proyectos editoriales de Germán Arciniegas, desde sus Ediciones Colombia (1925-1927), de Arturo Zapata, desde la editorial de su mismo nombre (1933-1954), y del Ministerio de Educación –con Arciniegas fungiendo como ministro– con los 161 títulos de su Biblioteca Popular de Cultura Colombiana (1942-1952) contribuyeron a la modernización de la industria editorial colombiana, proponiendo nuevos autores, temas, y nuevas formas de acercamiento a los ya conocidos, legitimando la figura del editor, al mismo tiempo, como hombre de letras y como hombre de negocios, y mostrando la edición como un espacio relativamente diferenciado de la creación literaria, la impresión y la administración de librerías; en últimas, se trata de una transición hacia la profesionalización del oficio de editor en Colombia.
Para demostrar lo anterior, este libro está dividido en tres capítulos: el primero abordará el papel como editor del reconocido y consagrado intelectual bogotano Germán Arciniegas (1900-1999), a cargo de los proyectos de Ediciones Colombia y (como ministro de Educación) de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana; el segundo expondrá la trayectoria del reconocido editor manizaleño Arturo Zapata (1901-1981), desde su participación en la publicación del periódico La Voz de Caldas (1926), hasta su retiro, en 1974, de las labores editoriales; el último capítulo presentará un panorama general de la edición, la producción bibliográfica, las prácticas lectoras y la profesionalización del escritor en Colombia, entre 1925 y 1954.